Es un trastorno alimenticio caracterizado por recurrir a diferentes tipos de expulsión para eliminar
los alimentos ingeridos en el cuerpo humano, en este la persona ingiere grandes cantidades de comida
perdiendo el autocontrol y posteriormente tiene una sensación de culpa, lo que orilla al desarrollo de
esta enfermedad.
Tipos de expulsión:
los alimentos ingeridos en el cuerpo humano, en este la persona ingiere grandes cantidades de comida
perdiendo el autocontrol y posteriormente tiene una sensación de culpa, lo que orilla al desarrollo de
esta enfermedad.
Tipos de expulsión:
- Inducción al vómito.
- Toma de laxantes
- Ingesta excesiva de productos diuréticos.
Otro tipo de bulimia es en la que no se induce el vómito, pero se practica ejercicio físico cardiovascular
excesivo y se practican ayunos prolongados.
excesivo y se practican ayunos prolongados.
“ La Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica realizada en México, informó sobre una
prevalencia de bulimia en el 1.8% en mujeres de 18 a 29 años de edad” (Medina, Borges, Lara, Benjet,
Blanco, Fleiz, et al. 2003).
prevalencia de bulimia en el 1.8% en mujeres de 18 a 29 años de edad” (Medina, Borges, Lara, Benjet,
Blanco, Fleiz, et al. 2003).
Signos:
Los signos que se presentan en el transcurso de esta enfermedad son:
- Desaparición de gran cantidad de comida en un breve periodo de tiempo.
- Frecuentes viajes al baño después de una comida
- Ejercicio excesivo
- Hinchazón inusual de las mejillas o en la zona de la mandíbula
- Caños en el reverso de las manos y nudillos
- Color amarillento de los dientes
- Alejamiento de los familiares y amigos habituales
- Afirmaciones y conductas que indican que la pérdida de peso se está convirtiendo en la preocupaciones primordiales.
Riesgos:
Existen distintos tipos de riesgos cuando se padece esta enfermedad, como:
- Desequilibrio de electrolitos
- Problemas gastrointestinales
- Problemas dentales
- Caños en las manos y nudillos
- Hinchazón de mejillas y mandíbula
Diagnóstico:
- Episodios recurrentes de atracones compulsivos
- Conducta compensatoria recurrente inadecuada para evitar la ganancia de peso
- Los atracones compulsivos se producen al menos dos veces por semana
- La figura y el peso corporal influyen negativamente en la autoevaluación
Tratamiento:
Se registrará la pérdida de control con ingesta de cantidades muy grandes de comida, caloricamente
altas, vómitos y el consumo de laxantes o productos que ayuden a la digestión. Además, se
implementará un tratamiento para ayudar a la persona, donde se incluirán procesos farmacológicos y
se les dará una dieta según la situación del paciente.
Prevención:
altas, vómitos y el consumo de laxantes o productos que ayuden a la digestión. Además, se
implementará un tratamiento para ayudar a la persona, donde se incluirán procesos farmacológicos y
se les dará una dieta según la situación del paciente.
Prevención:
Educar a los estudiantes en el tema de la alimentación, la cultura de la delgadez, lo real y lo irreal de
los mensajes publicitarios, como también, los factores de riesgos que se presentan en los trastornos
alimenticios.
los mensajes publicitarios, como también, los factores de riesgos que se presentan en los trastornos
alimenticios.
Lladó G, González-Soltero R, Blanco MJ. (2017) “Anorexia y bulimia nerviosas: difusión virtual de la enfermedad como estilo de vida” Nutrición hospitalaria. Vol. 34, num. 3. Pp. 693-701.
Thompson, Janice L. (Janice Lee), 1962-Nutrición/Janice Thompson, Melinda M. Manore, Linda A.
Vaughan; traducción Ediciones Gráficas Arial—Madrid: Pearson Education; (2008)
Vaughan; traducción Ediciones Gráficas Arial—Madrid: Pearson Education; (2008)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario